P.E.I.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:
Los principios que orientan  la acción educativa en  la Institución Educativa Antonio Ricaurte de Santana Boyacá están enmarcados dentro del Articulo 67 de la Constitución Política teniendo en cuenta desde luego algunas limitaciones  existentes en la comunidad educativa. Los Principios son:
 
·         La adquisición en los educandos de principios ideológicos, formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
·         La formación de alumnos de tal manera que sean  personas  dignas, primando en ellas los principios de honradez, lealtad, justicia, e igualdad para consigo mismo y para con los demás.
·         La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, los principios  democráticos de convivencia, de pluralismo, justicia, solidaridad y equidad; así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad para que todos los estudiantes matriculados en esta Institución Educativa participen en la toma de decisiones que tienen que ver directamente  con la vida económica, política, administrativa y cultural tanto del municipio de Santana con de la Nación.
·         La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a  la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
·         La adquisición y generación de conocimientos científicos y técnicos mas avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos mediante la apropiación de hábitos intelectuales  adecuados para el desarrollo del saber y la posesión de una amplia cultura general.
·         El estudio y comprensión critica de todos y cada uno de los acontecimientos que tienen que ver directamente con el desarrollo del municipio y del país.
·         El fomento de la investigación, de la consulta y el acceso al conocimiento como parte importante dentro del desarrollo de una educación integral, estimulando la auto educación.
·         El desarrollo de la capacidad critica, reflexiva y analítica que fortalece el avance científico y tecnológico orientado principalmente al mejoramiento  cultural, de la calidad de vida de los habitantes del municipio de Santana, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas del entorno, el progreso social y económico del país.
·         La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, uso racional de los recursos naturales, la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo a la defensa del patrimonio cultural de la región.
·         La formación práctica del trabajo, mediante la adquisición de conocimientos     técnicos y habilidades, así como la formación del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
·         La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte  y la utilización adecuada del tiempo libre.


METAS INSTITUCIONALES:
 

·        Desarrollar en los jóvenes y adultos habilidades para mejorar su calidad de vida.

·        Promover la vinculación de los participantes a los diversos proyectos de apoyo que se desarrollen en las zonas en un 100%.

·        Preparar a los jóvenes y adultos para participar competitivamente en el mercado laboral, en iniciativas  de productividad, ingreso y utilidades para  poder así acceder a mejores oportunidades de bienestar.

·        Formar ciudadanos con alta calidad humana fundamentada  en el respeto, derechos humanos, paz, los principios democráticos, pluralismo, justicia, solidaridad, equidad, tolerancia, libertad y demás valores del ser humano.

·        Garantizar la disminución del analfabetismo en el municipio de Santana Boyacá y sus áreas de influencia y la inserción al sistema educativo a través de los ciclos de Educación Básica.

·        Dotar a los jóvenes y adultos  de herramientas para ser ciudadanos íntegros  y participativos dentro de su entorno.

·        Contribuir activamente en la formación de valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista con identidad cultural y sentido de pertenencia regional.

·        Brindar  un modelo  educativo innovador a   jóvenes y adultos como una forma de expresar sus conocimientos y potencialidades.

·        Identificar los aspectos fundamentales de cada  uno de los participantes que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje con el propósito de mejorar su calidad de vida.

·        Fortalecer las competencias básicas especialmente las comunicativas, culturales y  laborales.


RECTORES DE LA INSTITUCIÓN A TRAVES DEL TIEMPO:


1. Graciela Morales                                              1964
2. Rosa Albertina Cruz                             1965
3. Teresa Acevedo Hénder                       1966
4. Bertha Luisa Wilches R                        1970
5. Silvia Cañón Mójica                             1971
6. Juan Flecher                                       1972
7. Gustavo Camargo                               1974
8. Félix Antonio Vega                              1977
9. Carlos Arturo Rincón                           1978
10. Teresa Acevedo de Herrera                1982
11. Nubia Amanda Ramos                       2001
12. José Alberto Leguízamo Montañez      2006 - Actualmente

CONFORMACIÓN LEGAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:

 

SITUACIÓN LEGAL


DOCUMENTO
NUMERO
FECHA
VIGENCIA
Resolución de fusión
02390
000118
30-09-02
22-01-2009
 
Ultima Res. Aprobación
4550
02754
2537
2412
000118
15-10-97
22-10-02
17-10-03
19-10-04
22-01-2009
6 Años
1 Año
1 Año
4 Años
HASTA NUEVA ORDEN
Inscripción del P.E.I.
8700340738
20-03-97
7 Años
DANE
Paz y Salvo
115686000011 DANE
En tramite
60-05-03
1 Año
Res. Matrículas y Pensiones
2483
85
Secretaria de Educ. 2585
 
08-10-03
20-11-08
6-11-08
 
1 Año
2 Años
1Año
Acuerdos Costos Educativos
03
09
10-12-10
25-11-25
1 Año
1 Año


No hay comentarios:

Publicar un comentario